Los científicos descubren nuevas especies de animales cada año, sumándolas a las 1.367.555 ya identificadas. Es difícil de imaginar cuántos seres vivos se esconden de nuestra vista. Les presentamos a 10 de las criaturas más extrañas y desconocidas.
1. Pichiciego pampeano (Chlamyphorus truncatus)
Es el menor de los armadillos y mide entre 7 y 11 centímetros de largo, excluyendo la cola. Tiene un color pálido rosado, con pelos blancos en el vientre. Este animal nocturno habita en la región central de Argentina, en madrigueras excavadas en la tierra, generalmente cerca de hormigueros, la fuente principal de su alimentación.
Desde 1970 el pichiciego menor está en la lista de especies en peligro de extinción por la destrucción de su hábitat a causa del avance de los cultivos.
Desde 1970 el pichiciego menor está en la lista de especies en peligro de extinción por la destrucción de su hábitat a causa del avance de los cultivos.
2. El ciervo de copete (Elaphodus cephalophus)
Este raro cérvido asiático, con un tamaño de entre 55 y 60 centímetros, se caracteriza por unos dientes de sable o colmillos, que poseen solo los machos. Al Elaphodus se puede encontrar en una región que ocupa territorios de la India, China y Birmania. A pesar de que padece la caza excesiva y la pérdida de su hábitat, este ciervo no se considera en peligro de extinción y aún no está protegido por la ley.
3. Pulpo Dumbo (Grimpoteuthis)
4. Mara patagónica (Dolichotis patagonum)
La estructura social de la mara difiere de otros roedores por su condición monógama: los animales se emparejan de por vida.
5. Gerenuc (Litocranius walleri)
El gerenuc, también llamado gacela jirafa, que habita las sabanas del África oriental, tiene un cuello inusualmente largo para este tipo de animales y cabeza pequeña.
Los gerenucs se alimentan alzados sobre sus patas traseras, con sus largos cuellos extendidos, para ramonear arbustos altos. Aunque otras gacelas también pueden levantarse sobre sus patas traseras, este animal africano es el único que puede mantenerse mucho tiempo en esta posición e incluso caminar una cierta distancia de esta manera.
6. Lamprea (Hyperoartia)
Extraña criatura de cuerpo gelatinoso, cilíndrico, sin escamas y muy resbaladizo. Las lampreas tienen una boca circular y en forma de ventosa y poseen varios círculos concéntricos de dientes córneos, además de una lengua también córnea que les permiten raspar la carne y absorber la sangre de diversos animales marinos como los tiburones, salmones, bacalaos y delfines de los que se alimentan parasitariamente.
Lo más asombroso de este animal es que nace en el río, en donde permanece durante cuatro o cinco años en estado larvario, hasta llegar a medir 20 centímetros de largo, cuando alcanza la madurez y desciende al mar, donde vivirá el resto de su vida hasta el momento de la reproducción.
7. Topo de nariz estrellada (Condylura cristata)
Habita por Norteamérica, especialmente en la costa nordeste de EE.UU., y se caracteriza por los 22 tentáculos rosados, móviles y flexibles, que se encuentran al final de su hocico. Estas prolongaciones de gran sensibilidad táctil son esenciales en la captura de gusanos, insectos y crustáceos para alimentarse.
8. El cangrejo yeti (Kiwa hirsuta)
9. La tortuga de Cantor (Pelochelys cantorii)
El 95% de su vida la pasan escondidas bajo la arena o el fango protegiendose de los depredadores.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) afirma que la tortuga de Cantor se encuentra al borde de la extinción.
10. El cangrejo gigante japonés (Macrocheira kaempferi)
Este cangrejo araña del Océano Pacífico se considera el artrópodo vivo más grande del mundo por longitud identificado hasta la fecha. Sus patas llegan a medir más de 1,5 metros de largo y el diámetro total del animal alcanza los 4 metros. Algunos científicos aseguran que las pinzas de sus patas son más poderosas que la mandíbula de un cocodrilo y además venenosas.
Se cree que el cangrejo, de unos 20 kilogramos de peso, llega a vivir más de 100 años.
Fuente: http://actualidad.rt.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario