Una cripta medieval de 900 años de antigüedad que contiene siete cuerpos
naturalmente momificados y muros cubiertos de inscripciones mágicas, ha sido
excavada en un monasterio de la Vieja Dongola, otrora la floreciente capital de
un reino perdido en el valle del Nilo.
Entrada a la cripta con momias e inscripciones.
La Vieja Dongola está localizada en el actual Sudan, y fue la capital de
Makuria, un reino cristiano que vivió en paz con sus vecinos islámicos del
norte.
Una de las momias de la cripta (los científicos no están seguros de cual) se
cree fue el Arzobispo Georgios, probablemente el líder religioso más poderoso
del reino. Su epitafio fue encontrado en las cercanías y decía que murió en el
1113 d.C. a los 82 años. Inscripciones mágicas
Las inscripciones en los muros de la cripta,
escritas con tinta negra sobre una fina capa de pintura, están en griego y en
cóptico (sahídico). Incluyen extractos de los evangelios de Lucas, Juan, Marcos
y Mateo; nombres mágicos y signos; y, al final, una plegaria dada por la Virgen
María en donde aparece la muerte “en forma de gallo”. De acuerdo a este texto,
cuando María muere, asciende a los cielos con Jesús. El autor de estas
inscripciones sería un tal “Ioannes”, quien dejó su firma sobre los cuatro muros
de la cripta. Según los investigadores, estos textos servían como protección
para los difuntos contra los poderes malignos.
Fueron puestos allí para “intentar salvaguardar
no solo la tumba, sino a aquellos que fueron enterrados en ella durante el
periodo de transición entre el momento de la muerte y la aparición ante el trono
de Dios”, escribe Adam Lajtar, de la Universidad de Warsaw, y Jacques van der
Vliet, de la Universidad de Leiden, en la edición más reciente de la revista de
Arqueología Polaca en el Mediterráneo. La cripta contenía los cuerpos de siete
adultos mayores, no más jóvenes de 40 años. Seguramente fue sellada luego que el
último entierro tuvo lugar. “La entrada a la cámara estaba cerrada con ladrillos
rojos unidos con argamasa”, escribe Wlodzimierz Godlewski, el actual director de
la misión polaca a Dongola, en el mismo artículo. Los historiadores árabes de la
época se impresionaron con los monasterios cristianos que vieron en Makuria.
A pesar que algunos de estos reportes pueden considerarse exagerados, los
arqueólogos han encontrado algunas iglesias medievales fantásticas, como por
ejemplo la de Banganarti, cuya reconstrucción en 3D se muestra en esta imagen.
Las ropas de las momias estaban muy deterioradas, sin embargo la especialista
textil Barbara Czaja-Szewczak logró determinar que los hombres estaban vestidos
con trajes de lino. La ropa “consistía de túnicas caracterizadas por un diseño
simple, mayormente de lino”, aclara la especialista. Asimismo, algunos de los
individuos tenían cruces en algún lado de su cuerpo.
Si bien la cripta fue encontrada en 1993 por la
misión polaca, las excavaciones no comenzaron hasta el año 2009. Durante las
excavaciones fueron retiradas las momias y estudiadas; las paredes fueron
limpiadas y las inscripciones grabadas y fotografiadas para tener un mayor
detalle. Los esfuerzos para terminar de registrar los textos por completo aún
continúan hoy en día y se espera que pronto estén listos y publicados en un
libro sobre este hallazgo.
Fuente: http://www.mysteryplanet.com.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario