La UNESCO, en los años 60, se interesó por las piezas encontradas en la bahía de Alejandría, Egipto, por medio de una publicación, por parte de Abul-Saadat, de la época sobre arqueología subacuática en la zona. En el otoño de 1968, la UNESCO, mandó una misión para inspeccionar la zona, formado por la submarinista y arqueóloga Honor Frost y el geólogo Vladimir Nesteroff. El informe indicaba que los restos hallados eran de intereses histórico e internacional.
Entre 1994 y 1998 un equipo francoegipcio inspeccionó la zona para realizar un mapa topográfico de los yacimientos subacuáticos, apoyándose en las cartas náuticas de Abul-Saadat y el informe para la UNESCO de Frost-Nesteroff. Dicho estudio topográfico determinó que la extensión del yacimiento era de 2.5 Hectáreas y pudieron rescatar hasta el momento aproximadamente 2500 piezas de interés arqueológico. En los posteriores años se siguió realizando inspecciones de la zona. Hallando la ubicación exacta del palacio de Ptolomeo, y recogió valiosa información histórica. Aportando estudios geológicos que determinó la existencia en algún momento de un seísmo en la zona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario